Calaveritas literarias para Día de Muertos
|Día de Muertos
En México tenemos una celebración muy importante llamada Día de Muertos, la cual dura 2 días, tiempo en el que nuestros difuntos vienen a visitarnos, y en el que los vivos realizamos ciertas actividades como la puesta de la ofrenda, visitar panteones y sin duda una de las más divertidas es la creación de calaveritas literarias.
Pero antes de pasar a la diversión, te diremos que esta celebración da inicio con la puesta de la Ofrenda en nuestras casas en memoria de nuestros familiares que han partido de este mundo. Esto desde luego incluye a nuestras mascotas que también hayan partido.
La ofrenda se pone el 31 de octubre a las 8 de la noche, hora en la que llegan nuestros difuntos para estar con nosotros y luego partir de regreso al mundo de los muertos, el 2 de noviembre en punto de las 8 de la noche. Generalmente la ofrenda se quita el 3 de noviembre, y en ella se deben poner los alimentos que más disfrutaban nuestros seres queridos en vida.
La Ofrenda debe llevar ciertos elementos que son importantes para nuestros difuntos durante su viaje al mundo de los vivos, tales como: vaso de agua, flor de cempasúchil, sal, veladora, ceniza, su retrato, un juguete, papel picado, mantel blanco, pan de muerto y calaveritas de azúcar.
Te dejamos el siguiente enlace por sí deseas conocer a profundidad el significado de cada uno de estos elementos en la ofrenda, click aquí
Calaveritas literarias
Las calaveritas literarias son una bonita tradición en el que usamos rimas populares escritas con picardía en las que los autores aprovechan para resaltar defectos y cualidades de las personas a las que van dirigidas estos versos y haciendo énfasis en la muerte.
Te dejamos este enlace en donde enseñan a escribir una calaverita literaria, click aquí
Que esperas escribe una para tus mascotas y diviértete con esta bonita tradición mexicana. Si gustas puedes enviarla al correo info@todosobremiperro.com.mx junto con la foto de tu perro y la publicaremos durante la primera semana de noviembre.